DERECHOS HUMANOS ADVIERTE DEL SISTEMA "DÉBIL Y PRIVATIZADO" DE ATENCIÓN AL SINHOGARISMO, QUE REFUERZA LA DEPENDENCIA
La Apdha ha advertido que las políticas hacia las personas sin hogar son "parciales y dispares, basadas en el asistencialismo, desde un sistema débil y privatizado, lo que refuerza y prolonga la dependencia y la exclusión en las que se encuentran". Desde la asociación proponen que la intervención social contra la exclusión se centre en estas personas "de manera integral, adaptándose a su situación vital en cada momento".
Coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Sin Hogar, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) ha promovido en la capital gaditana una concentración en la tarde del jueves en la plaza San Juan de Dios. Horas antes, por la mañana, registraba en el Ayuntamiento su manifiesto al respecto, bajo el lema ‘Por una vida digna. La calle no es un hogar’.
En Cádiz, la Apdha ha registrado en el Ayuntamiento un escrito y ha mantenido una concentración en la plaza de San Juan de Dios para “clamar por la necesidad de dar techo a las personas sin hogar”. “Es un derecho inaplazable”, apunta la organización en el documento, al tiempo que recuerda que, según el último censo, 105 personas duermen en la calle de manera más o menos estable, pero los servicios municipales sólo darán acomodo habitacional a 67 durante la noche entre el 1 de noviembre y el 31 de marzo, con la campaña de frío.
La organización ha manifestado su "enorme preocupación". "Estamos a las puertas del invierno y casi 5.600 personas siguen durmiendo en la calle en Andalucía por no disponer de una vivienda donde cobijarse, una realidad que se reproduce sin cambios sustantivos año tras año", ha criticado.
PLAN ANDALUZ
Por ello, ha plantado como "urgente y prioritario" cubrir las necesidades básicas de la población más vulnerable "de manera real y no propagandística", para lo cual, según ha destacado la Apdha, "es imprescindible disponer de un plan andaluz para erradicar el sinhogarismo, que se haga de forma participada con las personas que viven en la calle y sus asociaciones, re municipalizando los servicios de atención que se les ofrece en una red pública, estable y económicamente bien dotada, adaptando el sistema de atención a la realidad, necesidades, demandas y complejidad del sinhogarismo".
Además, Apdha advierte de que “no existe campaña de calor que las guarezca aun cuando las temperaturas son cada vez más inclementes”. “A esta realidad sumamente cruel” se suma el desplazamiento de estas personas “de un lugar a otro intentando hacerlas invisibles”, denuncia el escrito. “En los tres últimos años, se les ha desalojado en la ciudad en seis ocasiones sin darles ninguna alternativa”, remata. Por ello, enxigen de las administraciones públicas “el presupuesto suficiente para dotar de una vivienda digna a todos los ciudadanos, empezando por partidas concretas”.
La delegada de Asuntos Sociales, Helena Fernández, ha expresado su respeto a la demanda y ha destacado que “se ha incrementado el número de plazas”, lo cual fue bien acogido en la última Mesa de Personas Sin Hogar. Admite, no obstante, que “nos encontramos con los límites de los recursos económicos y también no siempre es fácil la colaboración por parte de hostales o pensiones”. La concejala asegura que comparte el objetivo de que “ninguna persona que no quiera dormir en la calle, duerma bajo techo”, pero remarca que hay personas que “rechazan este ofrecimiento”, por lo que “seguimos trabajando en esta línea, indagando los motivos y con intervención social”.
Comentarios
Publicar un comentario