EL INGRESO MÍNIMO VITAL SÓLO ALCANZA AL 40 POR CIENTO DE LOS BENEFICIARIOS, ANTE EL DESCONOCIMIENTO Y LAS TRABAS ADMINISTRATIVAS
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha publicado su primera valoración sobre la implementación del Ingreso Mínimo Vital (IMV), que cifra en 284.000 los hogares que se han beneficiado de esta ayuda, implementada en 2020, pero destaca que a finales del pasado año todavía 400.000 hogares con derecho al IMV no lo han solicitado.
El organismo destaca que hasta la fecha únicamente se ha cubierto al 40% de los hogares que tienen derecho a esta medida. La Airef reconoce que es habitual en todos los países que han realizado este tipo de prestaciones que haya un amplio colectivo que no llega a solicitarlo. El desconocimiento sobre esta prestación o pensar que no se tiene derecho a la misma son algunas de las razones que llevan a que personas que tendrían derecho al IMV no lo soliciten. Es lo que se conoce técnicamente como 'non take-up' y en España alcanza al 57%. Este colectivo lo componen 400.000 hogares.
El organismo señala que actualmente se han desarrollado presupuestariamente 1.600 millones de euros, mientras que llegar a los 700.000 hogares portencialmente beneficiarios elevaría el coste a 2.800 millones de euros. La Airef llega a cifrar en 6.000 millones de euros el coste global de lograr que no hubiera hogares en situación de pobreza.
Sin embargo, la Airef señala que incluso en un escenario en el que todos los potenciales beneficiarios recibieran la prestación, todavía quedaría un 40% de hogares en riesgo de pobreza sin acceso a esta ayuda. En la situación actual, solo 284.000 de 1,3 millones de hogares en esta situación han recibido el IMV, un 22%.
Uno de los aspectos en los que pone el foco la Airef es en el importante número de solicitudes que han sido rechazadas por la Seguridad Social: 975.000. El 42% de los rechazos se ha producido por motivos de renta, ya que los hogares superaban los niveles que se fijan en la ley. En segundo lugar, con más del 20%, figuran las razones de empadronamiento, al no coincidir el domicilio del solicitante con aquel en el que está realmente empadronado. Otros motivos son los vinculados al patrimonio, hogares que tienen una mayor riqueza de la que limita el IMV.
Comentarios
Publicar un comentario