ALERTA DE CALOR, EL SINHOGARISMO VUELVE A SER NOTICIA

Estos días no ha parado de sonar el teléfono en HOGAR SÍ. De repente, con la ola de calor, los medios se han acordado de las personas en situación de sinhogarismo. ¡Qué pena que sólo cuando hace frío extremo o mucho calor el sinhogarismo sea noticia!


La pregunta más común es qué estamos haciendo para paliar los efectos del calor extremo con las personas sin hogar que están en nuestros programas. Nuestra respuesta es NADA EXTRAORDINARIOComo tienen una vivienda ellas mismas son capaces de hacer frente a la alerta de calor, bajando las persianas, abriendo las ventanas sólo cuando ya refresca, bebiendo agua fresquita y poniendo el ventilador. Tener un hogar te protege del frío y del calor.  La vivienda es la herramienta fundamental para asegurar a cualquier persona la protección y seguridad a las que tiene derecho.

Todavía más de 33.000 personas en España están en situación de sinhogarismo. Las personas que viven en la calle están ahora expuestas a temperaturas de hasta 43ºY en nuestras ciudades aún es peor, el asfalto puede alcanzar los 75º, el hormigón 65º y en el césped 42º. Hay hasta treinta grados de diferencia. Son materiales que desprenden el calor acumulado tras todo el día al sol. Lo cogen y cuando el sol empieza a dar tregua lo sueltan ¿Te imaginas tener que estar en la calle sin ningún lugar donde resguardarte?  

Al efecto del asfalto y el hormigón se suman entornos diseñados para repeler el sinhogarismo, no sólo con el mobiliario urbano como, por ejemplo, poniendo pinchos en lugares cubiertos, sino también cerrando fuentes en cuanto se percatan que se están usando por parte de quien seguramente no tenga otro acceso al agua, o desmantelando zonas arboladas porque allí acuden a refugiarse del terrible calor personas que sufren sinhogarismo. 

La solución al sinhogarismo pasa sí o sí por la vivienda. Por eso, queremos que la próxima vez que nos llamen los medios sea para hablar de una buena noticia: el fin del sinhogarismo. Se puede conseguir que nadie viva en la calle. En HOGAR SÍ sabemos cómo. Solo necesitamos ser más, personas individuales como tú, empresas y Administraciones Públicas luchando contra esta grave violación de derechos. Sí, esa va a ser la única noticia que queremos dar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA EN ISLATEL POR LA CONSITUCIÓN DE LA PLATAFORMA POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR Y COLECTIVOS VULNERABLES

NACE UNA PLATAFORMA PARA REIVINDICAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR EN LA ISLA

SÓLO EL 17 POR CIENTO DE LAS PERSONAS SIN HOGAR PERCIBE LA RENTA DE INSERCIÓN O EL INGRESO MÍNIMO Y EL 30 POR CIENTO NO TIENE NINGÚN INGRESO