Cuando no hay plazas en el albergue y eres mujer

¿Qué hacer cuando no hay plazas en el albergue y además eres mujer? En San Fernando, el albergue Federico Ozonan sólo destina cuatro plazas para atender a mujeres sin hogar. Muchas veces hemos solicitado alojamiento para mujeres y nos hemos encontrado con el reiterado “no hay plazas”, siendo la situación agravada por su especial vulnerabilidad.

Se piensa con demasiada frecuencia que son muy pocas las mujeres sin hogar que viven en la calle aunque, según el INE, en España hay unas 4.500 mujeres sin hogar, aproximadamente un 15 por ciento del total. Sin embargo, hay muchas más mujeres sufriendo unas condiciones extremas de infravivienda que las hace invisibles en el recuento oficial, ya que por mera supervivencia permanecen bajo un techo -que no un hogar- que no es seguro. Las agresiones físicas y sexuales que sufren son mucho mayor que los varones y pueden venir tanto de otros sin hogar como de hombres totalmente integrados socialmente.  


Las mujeres sin hogar, cuando no tienen un techo bajo el que vivir, intentan pasar lo más desapercibidas posible para  evitar agresiones. Muchas buscan el refugio de “un compañero que las proteja”,  aunque éste también abuse de ellas, porque siempre es preferible “ser abusada por uno que por muchos”.Según declara Sonia Panadero (psicóloga de Univ. Complutense), cuando  una  mujer llega a vivir en  la calle, su deterioro físico y psíquico es mucho mayor que el de los hombres (un 93%), y su reinserción es más complicada por la imposibilidad de seguir tratamiento médico. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA EN ISLATEL POR LA CONSITUCIÓN DE LA PLATAFORMA POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR Y COLECTIVOS VULNERABLES

NACE UNA PLATAFORMA PARA REIVINDICAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR EN LA ISLA

SÓLO EL 17 POR CIENTO DE LAS PERSONAS SIN HOGAR PERCIBE LA RENTA DE INSERCIÓN O EL INGRESO MÍNIMO Y EL 30 POR CIENTO NO TIENE NINGÚN INGRESO